jueves, 7 de julio de 2016

Datos de Identificación:

Cata 2016
U. E. P. Belagua
Guatire Estado Miranda


Breve Reseña: 

  EL U.E.P. “Belagua”, nace en el año 1996, escogiéndose una colina privilegiada por su ubicación en el sector La Rosa de Guatire zonificado como terreno educativo, para construir sin ánimo de exagerar, quizás, la mejor infraestructura de tipo educacional con que cuenta nuestra región.

            Todo esto, unido a un proceso de captación muy asertivo del personal docente, llamado a la difícil tarea de fundar una institución de prestigio, dando como resultado que en octubre de 1998, se abran las puertas al futuro de la enseñanza en el “Belagua”, orientada a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

            La filosofía de nuestra institución es “Educar para la vida en Libertad” , lo que implica una amplia visión de la nueva educación que pretende formar personas que puedan integrar el conocimiento, los valores, el respeto y la participación activa dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje en los diversos contextos donde se desenvuelvan.

            Nuestra meta es alcanzar egresados, que marquen la pauta por caracterizarse como individuos íntegros, honestos, luchadores, buenos cristianos y capaces de forjar el destino de la nueva Venezuela.

            La palabra  “BELAGUA” proviene del nombre de un  pueblito medieval, ubicado al pie de la Cordillera de Los Pirineos. Este pueblo es atravesado por un riachuelo, del mismo nombre,   donde existe un puente de piedra muy antiguo, que utilizan los pobladores para trasladar sus bestias y aperos.
            Para nosotros, “BELAGUA” es una fortaleza educativa con un puente comunicacional que va desde el inicio de la vida del estudiante atravesando un río de sabiduría por las diferentes etapas evolutivas, para formar la personalidad del individuo, quien finalmente se convierte en el ser integro, honesto, crítico y emprendedor que tanto necesita Venezuela.

Himno de la Institución:

CORO: 
Río de sabiduría que por las cumbres se cuelan, en las tierras de Belagua y en mi patria Venezuela(bis).
Y se llena de verdor del color de la esperanza, por un mañana mejor lleno de paz y bonanza, por un mañana mejor. Lleno de pas y bonanza.
I
florecen en primavera las espegas del saber en por de una nueva era donde luchar y aprender es el camino seguro hacia un futuro de ensueño, y las semillas darán con amor y mucho empeño, desde el Belagua a la vida, el futuro más haragueño.
II
Y una juventud brillante ejemplo de heroica tierra ha de salir adelante desde el Mar hasta la Sierra; desde el Llano hasta los Valles y hasta las Cumbres nevadas, cantaremos orgullosos al despuntar la alborada, el himno de nuestra escuela para empezar la jornada.
III
Los hombres de aquí se fraguan van forgando su destino en el Colegio Belagua encontraron el camino.
El que señaló. Bolívar de Justicia y Liberdad, de Luces y Moral, con Honor y Dignidad, le llevan al mundo entero su mensaje de amistas.

·"La Libertad primero hay que aceptarla después planificarla y finalmete, disfrutarla"

"Reflexionar sobre la violencia escolar"



Organización y Proyecto:

"Reflexionar sobre la violencia escolar en la U.E.P.Belagua de 6to grado durante el año escolar 2015-2016"

6to grado "D"

Objetivos del Proyecto:

  • Que los estudiantes de 6to grado reflexionen sobre lo que puede hacer la violencia escolar y que recapasiten. 

Resultados:

  • Que no allá más violencia en ninguna escuela y que los esdudiantes de 6to grado no hagan violencia a sus demas compañeros de clase. 

Conclusión:

  • Que nunca hay que recorrer a la violencia con los compañeros; si se tiene un problema con un compañero arreglarlo  hablando,  no a los golpes por que con eso no se va a solucionar nada lo que va a haces es herir al compañero y tú tambien salir lastimado. 

Evidencias:

Resultado de encuesta realizada a una población de 20 estudiantes de 6to grado "C"

Datos Etnográficos (Convivencia 6to grado)

Ubicación geográfica:

Se encuentra ubicada a 58 km de Maracay por la carretera de El Limón. Se encuentra en la Región Centro Norte Costera, Municipio: Ocumare de la Costa de Oro.


Número de habitantes:

 Cata tiene una población de 3.500 habitantes.


Características de la población:

Sus habitantes son amigables, sus principales fuentes de trabajo son la pesca, la agricultura y el turismo.
Su principal producto es el Cacao


Manifestaciones culturales de la zona:


Los Diablos Danzantes de Corpus Christi constituyen una de las tradiciones centenarias más trascendentales de Venezuela, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 6 de diciembre de 2012, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Cada una de las cofradías se caracteriza por tener un estilo en particular, dependiendo de la región a la que pertenezcan, en el que se destaca el uso de trajes coloridos e instrumentos de percusión como las maracas y el tambor.

Diablos Danzantes de Cata, en Aragua

Diablos-_0004_Cata
Ubicados en una de las regiones costeras más importantes de la entidad por la gran afluencia de turistas que recibe, los Diablos Danzantes de Cata se remontan a principios del siglo XVIII. Estos diablos danzan dos veces al año, el jueves de Corpus Christi y un día festivo que escogen entre todos. Al igual que en las cofradías anteriores, las mujeres no participan en el baile.
Sus máscaras están fabricadas con tela metálica, con los ojos, nariz y boca pegados a la tela; llevan cintas multicolores en sus cachos y usan capas largas de color. El traje puede ser floreado o estampado. Usan maracas y cencerros para acompañar la música, llevar el ritmo del baile y anunciar la llegada de los diablos.
Todo aquel que visita la Bahía de Cata aprovecha la ocasión para relajarse en uno de los paraísos de la costa central de Venezuela.




Reflexiones:

Apenas hicieron el equipo no me cayó bien una niña, pero luego me fui dando cuenta que no era tan mala como creía. Es  buena y ahorita me cae bien. Todos nos volvimos amigos, una pequeña familia. Ya asta los mas callados hablan aunque sea con un integrante o a veces con todos. Esta galeria nos unió como equipo y tambien como amigos hasta me e vuelta amiga de todo el salón en donde me toco, porque cada equipo tenia un salón a mi me toco en la "C" y a todos los equipos que le tocaron en la C ahora son mi amigos.

Aunque a veces nos pongamos a discutir,  aun a si seguimos siendo amigos, reimos con los chistes que alguien cuenta, trabajamos. Hoy todo nuestro equipo se puso a jugar cartas como ya habiamos terminado todo los vi como que muy aburridos, entonces se me ocurrio una idea les propuse jugar con las cartas jugamos nervioso, nos divertimos mucho aqui si digo que nos divertimos porque hubo carcajada, a veces un poco de quejidos por que nos pegaban muy duro (eran muy rápidos).

Mi enseñanza es que no debo juzgar a las persona como se ven por que puedo esperar algo mucho mas de lo que creia. Aprendí a trabajar en equipo, que aveces no es fácil pero si pones un poquito de tu parte puedes hacer que sea aún mas fácil y que cada uno tiene su punto de vista.